martes, 31 de mayo de 2016

La Discriminación Positiva

¿Qué es la discriminación positiva?

La discriminación positiva o acción afirmativa, es el término dado a una política social dirigida a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos.

Aquí dejo algunos casos de discriminación positiva en la actualidad:

 Pienso que la discriminación positiva es buena para la sociedad ya que aporta igualdad a una población y a sus habitantes.

Celia Delgado Rodríguez-Rey


martes, 17 de mayo de 2016

Discriminación positiva Daniel Gasón 3ºA

El término discriminación positiva o hace referencia a aquellas actuaciones dirigidas a reducir las prácticas discriminatorias en contra de sectores históricamente excluidos como personas desarraigadas en estado de vulnerabilidad o individuos con alguna discapacidad física.
La discriminación positiva se traduce en leyes concretas pensadas para igualar las oportunidades de trabajo, voto y acceso a la educación de las minorías raciales, los grupos étnicos y las mujeres. Es el resultado de años de movilizaciones y reivindicaciones de estos grupos discriminados por la sociedad.
Ejemplos son las becas estudiantiles con cupos para ciertos grupos sociales, leyes de protección de la mujer en casos de violencia de género, políticas de admisión en escuelas y colegios que fomenten la diversidad, subsidios o exoneración de impuestos a sectores menos favorecidos, entre otras medidas.

Las cuotas obligatorias es lo que da el poder a las mujeres en las empresas

La realidad se muestra testaruda. El progreso de la mujer en las organizaciones empresariales solo se consigue con discriminación positiva. Cuando se pone en marcha una ley de cuotas, la presencia femenina en los consejos de administración crece rápidamente. Sobre todo si esa norma es taxativa y prevé multas.
Noruega fue el primer país que lo demostró, en 2003, con una regulación que imponía sanciones a las compañías que no alcanzaran un porcentaje del 40% en los órganos de decisión. Penalizaciones que no hizo falta aplicar pero que amenazaban hasta con la disolución de las empresas que no observaran la regla, y todas la cumplieron. Gracias a la ley, las consejeras pasaron de representar un exiguo 3% a cerca del 40% actual “instantáneamente”, sostiene Morten Huse, profesor de la escuela de negocios noruega BI y de la Universidad de Witten/Herdecke (Alemania).Lo mismo se ha comprobado recientemente en Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Reino Unido. Y se prevé que pronto suceda en Alemania y Suecia, con regulaciones más modernas. Desde que en 2011 Francia introdujese su ley de cuotas, con penalizaciones asociadas, las administradoras han pasado de sentarse en menos del 20% de los asientos del consejo a estar en el 32%. Igual que en Italia, que también amenazaba con multas, que saltó del 5% al 26% en menos de cuatro años. Son los ejemplos más destacados del avance femenino en los órganos rectores de las empresas. Aunque Bélgica, Holanda, Suecia y Reino Unido también lo reflejan.Al contrario que España, que se está quedando atrás, según Huse. “Fue uno de los primeros países europeos en adoptar legislación positiva acerca de la participación de las mujeres en los consejos de administración [con la Ley de Igualdad de 2007 que recomendaba alcanzar un porcentaje del 40% en 2015; que ni siquiera ha llegado al 14% en las compañías cotizadas en Bolsa]. Sin embargo, a día de hoy sufre un retraso notable”, explica. “Aunque ha mejorado, solo ha avanzado unos 10 puntos en la última década. Al revés que Francia o Italia, que estaban muy por debajo de España en 2003 y ahora la superan en 10 o 15 puntos”, continúa Huse.“Existe un desequilibrio, y otros países reflejan que donde se implantan las cuotas, se corrige”, sostiene Ana García Fau, consejera de Merlin Properties y Eutelsat. Esta experiencia ha servido para convencer a personas reacias a la discriminación positiva, de que esta es la única alternativa. Así lo reconocían Cristina Jiménez Savurio, presidente de la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE), y Silvina Bacigalupo, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid en una jornada organizada por la consultora Comerciando Global sobre la diversidad en los órganos rectores de las empresas. “Yo no quería ser una especie protegida pero, cuando no hay una ley que establece la posibilidad de acceder a los puestos directivos, es imposible. Y si la ley no es obligatoria, como sucede en España, con una presencia del 16,7% en los consejos del Ibex, no llegaremos al 40%. Habría que imponer consecuencias para cumplir estos objetivos”, proponía Bacigalupo.
EL PAÍS 18-1-2016
Según mi opinión la discriminación positiva es mala, ya que en cada puesto laboral, de gobierno, etc.  Deberían estar los mejores en ese puesto, no alguien que de por ser de un determinado grupo más vulnerable lo metan ahí
ARTÍCULOS DE LA DECLARACIÓN DE LOS
DERECHOS DE LA MUJER Y LA CIUDADANA

14  Frente a la discriminación por género ,raza y otras circunstancias , actualmente se ejerce una “discriminación positiva”

En el año 2007 se aprueba una ley de igualdad entre hombres y mujeres. Uno de los objetivos más importantes de la ley es la de acabar con la discriminación que sufre la mujer en muchos ámbitos y lograr que la igualdad legal vaya acompañada de una igualdad real, para esto se ponen  en marcha entre otras cosas medidas de discriminación positiva. Se trata de establecer medidas mediante las cuales se   favorece al sujeto en situación de desigualdad, es decir primero hay que constatar que existe una desigualdad y tratar de avanzar hacia la igualdad ,poniendo en marcha mecanismos temporales hasta corregir la discriminación. Opino que son necesarias e imprescindibles mientras existan situaciones donde se constate una desigualdad.
Ejemplo:
·         Esta demostrado que las mujeres son las que se encargan del cuidado de los hijos e hijas, y esto les perjudica en el empleo . Por eso una medida de acción positiva puede ser la creación del permiso de paternidad, para conseguir que los hombres se encarguen  también del cuidado de sus hijos e hijas.
·         La Ley de Igualdad recomendaba alcanzar un porcentaje del 40% en el 2015 de mujeres en consejos de administración de empresas, pues la participación de las mismas es muy baja con respecto a los hombres. Sin embargo a pesar de ser uno de los primeros países europeos en adoptar legislación positiva sobre este asunto, a día de hoy ni siquiera se ha conseguido llegar al 14% en las compañías que cotizan en Bolsa. Es decir que aunque se ha mejorado, es insuficiente, al contrario que Francia o Italia que estando por debajo de España en el 2003 ahora nos superan en 10 o 15 puntos. (artículo del País de enero de 2016)



10  Busca información sobre la vida y muerte de Olympe de Gouges
Escritora, dramaturga, abolicionista y feminista francesa, cuyo nombre real fue Marie Gouze. Nacida a una familia burguesa en Montauban, fue desposada a un hombre mayor cuando ella tenía 17 años.   El matrimonio fue infeliz y corto, quedando ella viuda, con un hijo, y comprometida a nunca volver a casarse, opinando que el matrimonio era "una tumba" para el amor.

Sus trabajos fueron profundamente feministas y revolucionarios. Escribió  varios dramas acusando el maltrato recibido por los esclavos negros, lo que le gano membresía en el "Club des amis des noirs" (Club de los amigos de los negros) y la presión y amenazas del lobby colonial en la corte de Versalles.  Defendió también la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, incluyendo la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a hablar en público de temas políticos, a acceder a la vida política, a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército; incluso a la igualdad fiscal así como el derecho a la educación y a la igualdad de poder en el ámbito familiar y eclesiástico.  
MARIO SANTOS SERRANO 3ºA