En
este diálogo, se pone de manifiesto lo que es bueno o malo para las diferentes
personas que aparecen, también tiene que ver con lo que es correcto o
incorrecto hacer.
Yo no pienso como Madriguero que afirma que lo
que es bueno o malo lo decidimos nosotros. Con quién estoy más de
acuerdo es con ESPE, que piensa que las cosas tienen valor en sí mismas y que
hay que tratarlas como se merecen. Yo pienso que hay valores universales como, la no
marginación, el respeto a los demás,etc. que hace que exista una buena convivencia
entre todas las personas. Estos valores son buenos por sí mismos,
independientemente que a mí me puedan parecer buenos o no.
Lo
importante es el respeto por lo diferente. Está claro que lo que es bueno para
una cultura, puede ser malo para otra.
A
veces tenemos que entender lo que sucede realmente antes de juzgar. Por ejemplo
hay países como México donde es habitual comer insectos. A nosotros estos nos
produce rechazo, pero puede que forme parte de su cultura o que el acceso a
otro tipo de alimentos sea más difícil y tengan que buscar alternativas.O existen lugares donde comer carne de cerdo va en contra de su religión y en cambio en nuestra cultura no está mál visto.
Conocerlo, entenderlo y aprender de lo que nos
pueden aportar otras culturas de positivo es lo más importante. Sobre todo no
juzgar.
En
el diálogo que se da entre Rama y Madriguero, se ve como hablando
se puede llegar a un acuerdo, en una serie de valores que son buenos para todos
independientemente de que procedas de una cultura diferente.
Un
ejemplo de cómo nos queremos poner de acuerdo en lo que es bueno para todas las personas, son los DERECHOS HUMANOS. Son derechos de todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, religión, etc., Todos tenemos estos derechos sin discriminación alguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario