Blog de alumn@s de la asignatura de Valores Éticos de 3º de ESO del IES Hernán Pérez del Pulgar (Ciudad Real). Profesor Agustín Ciudad
Mostrando entradas con la etiqueta autonomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autonomía. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de octubre de 2015
¡Es la autonomía personal, iDiota!
De eso hemos hablado en clase el último día, y de eso va (entre otras cosas de más enjundia) el cortometraje animado que vimos al final. Será mudo, pero todos lo entendimos muy bien.
martes, 27 de octubre de 2015
¿Quién dirige mi vida?
¿Quién dirige mi vida?
5.Haz una lista en tu cuaderno de todos los motivos que se te ocurran por los que algunos jóvenes empiezan a fumar o a beber alcohol.
Después clasifícalos en dos columnas, según si actúan por motivos propios o ajenos.
Finalmente determina si estos jóvenes actúan de forma autónoma o heterónoma.
-Para creerse mayores.
-Para encajar.
-Porque muchos lo hacen.
-Para probar nuevas sensaciones o experiencias.
-Para desahogarse u olvidar sus problemas.
Motivos propios: para creerse mayores, para probar nuevas sensaciones o experiencias.
Motivos ajenos: para encajar, porque muchos lo hacen, para desahogarse u olvidar sus problemas.
Creo que cuando lo hacen por motivos propio actúan de forma autónoma, pero cuando lo hacen por motivos ajenos actúan de forma heterónoma.
6.Fíjate en este ejemplo donde no se trata a la persona como merece (como un fin en si mismo), sino como un mero instrumento o cosa.
Añade dos ejemplos más en tu cuaderno:
Un amigo solamente te llama para pedirte favores, pero nunca está dispuesto a hacerte un favor a ti cuando lo necesitas.
-Un amigo sólo te habla cuando tiene problemas y quiere que le des ánimos o le ayudes a resolverlos, pero cuando tú tienes problemas y necesitas su ayuda nunca está ahí para ayudarte.
-Un amigo que sólo cuenta contigo cuando el resto de sus amigos no están disponibles y lo hace para no quedarse solo.
El Chavo del Ocho
-->¿Tratan al Chavo como si fuera una persona "única e irrepetible", por qué?
No, porque lo tratan como si fuera cualquiera, no como alguien que es único, pues hasta se ve que ni su madre lo reconocía en la guardería porque no le daba importancia.
"'¿Cuál es?'", y ella respondía 'no sé; uno de esos' y entonces le daban el niño que tenían más a mano"
-->¿Crees que el Chavo puede actuar de manera autónoma y es capaz de dictarse sus propias normas?
No, porque cuando hace las cosas las hace para agradar a todos los demás, como con la señora Martina, cuando hacía las cosas las hacía para que ella no lo regañara ni lo pegara.
"A mí una vez me sacó sangre de la nariz y luego se enojó porque manché mi ropa con la sangre, y después me castigó dejándome un día sin comer. Después de eso yo puse mucho cuidado para evitar que me volviera a salir sangre de la nariz."
--Paula
domingo, 25 de octubre de 2015
Nueva actividad: la autonomía moral
Hola, chic@s, el siguiente tema que vamos a trabajar es el de la autonomía moral. Tenéis que leer el documento siguiente y realizar las actividades 5 y 6. No hace falta que escribáis las respuestas en un archivo de word, podeís hacerlo directamente en la entrada del blog. Pero no olvidéis poner vuestro nombre en el título de la entrada.
Además tenéis que responder a las preguntas sobre el texto de El Chavo del Ocho que no hicisteis la semana pasada. Os recuerdo, eran estas: lee las dos primeras páginas de El Chavo del Ocho (este enlace te lleva al texto directamente) y responde a las siguientes cuestiones:
- ¿Tratan al Chavo como si fuera una persona "única e irrepetible", por qué?
- ¿Crees que el Chavo puede actuar de manera autónoma y es capaz de dictarse sus propias normas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)