El esquema familiar actual
en España es muy diverso y no tiene su epicentro en el matrimonio tradicional
católico. Ahora las parejas pueden haberse casado por cualquier otro rito religioso
diferente del católico, por el juzgado o simplemente constituirse en parejas de
hecho.
La formación de distintas formas de familia es un reflejo
de una evolución social, y cultural que deja de lado la gran presión que la
Iglesia Católica ha ejercido históricamente en nuestro país, a pesar de que
aún, hoy en día está demasiado presente en los centros de poder.
La familia puede estar integrada por diversos miembros y no
todos consanguíneos; por tanto, pueden identificarse varios tipos.
El tipo de familia predominante en
cada país depende del desarrollo cultural, la historia y la presión que han
ejercido o ejercen las diversas religiones.
En España, la situación social ha
cambiado. Podemos distinguir varios tipos de familia:
** Familia nuclear: Formada por una madre, el padre y los
hijos. Dentro de esta familia podríamos distinguir cuando los hijos son
consanguíneos, o por adopción.
** Familia extensa: Formada por parientes cuyas
relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Este tipo de familia
incluiría: abuelos, tíos, primos, y otros consanguíneos afines.
** Familia monoparental: Familia formada por uno solo de
los padres (madre o padre) y sus hijos. El origen de este tipo de familia puede
variar:
a) Padres
separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno u otro de los
padres.
b) Fallecimiento
de uno de los padres.
c) Adopción
monoparental, bien el adoptante sea hombre o mujer.
d) Mujeres
que hayan decidido tener un hijo sin pareja.
** Familias formadas por dos madres o dos padres, con
hijos adoptados o biológicos.
** Familias mixtas, en la que ambos padres tienen hijos
de relaciones anteriores.
La sociedad española, sin duda, está cambiando. Si bien
de forma más lenta que los países del norte de Europa. La familia es al final
puede tener diferentes formas, pero no deja de ser la base de la sociedad, y
sin duda tiene un papel prioritario en la formación de los hijos. La familia
nos proporciona apoyo y seguridad; hacia la familia sentimos responsabilidad y
no obligación; es la que nos forma como personas y nos asienta las bases de
nuestra educación.
En España, debido al gran peso que ha tenido la Iglesia
Católica y a tiene al día de hoy, a pesar de ser un Estado aconfesional
teóricamente, se ha criticado mucho, la legalización de los matrimonios
homosexuales, y se han puesto muchas trabas a las adopciones monoparentales.
Todo esto está cambiando, y sin duda deberá de cambiar, porque la familia
“tradicional” no es un modelo único ni perfecto.
Sofía de la Hoz Bello 3ºA
No hay comentarios:
Publicar un comentario